Mejoras en la Lubricación de Cables Marinos

Los barcos petroleros y los buques cargueros cuentan con cables de gran diámetro y longitud.

Además, a bordo de otros buques marinos también hay cables de menor diámetro y longitud que se utilizan, en grúas de transbordo, grúas de carga, etc.

Los petroleros suelen tener entre 12 y 16 cables (incluidos los de recambio) para las operaciones de amarre, con diámetros que van desde 32 a 36 mm de diámetro y longitudes desde 220 a 280 metros.

Los cables marinos están sometidos a condiciones operativas muy exigentes y a los duros ataques de agua del mar.

Durante las operaciones hay cargas pesadas, importantes puntos de fricción, una parte del cable se sumerge en el agua marina y a veces hasta se arrastran por el fondo marino. En mar abierto es frecuente el ataque del agua del mar, eliminando de forma continua el lubricante de las hilos de los cables.

tambor oxidado

El resultado es que el estado de los cables es deficiente después de un tiempo, debido principalmente a la corrosión. Esto efecto significa un aumento los fallos no esperados, riesgos para la seguridad y costes de mantenimiento.

cable oxido

Una práctica común de relubricación es la aplicación manual de grasa (a mano).

En primer lugar, desde el punto de vista técnico, esta práctica tan extendida es errónea e insuficiente.

Cuando se relubrica un cable, es crucial que el lubricante llegue hasta el alma del cable. Si el alma se deja sin grasa o no recibe la suficiente cantidad, se producirá un aumento importante de fricción y desgaste.

Además la humedad y el agua quedará atrapada dentro del cable creando corrosión y desgaste de los hilos desde dentro hacia afuera. Cuando se aplica grasa de forma manual, una parte importante del lubricante queda en la superficie de los hilos y solo una pequeña parte consigue penetrar algo, normalmente sin llegar a penetrar hasta el alma.

El segundo punto a tener en cuenta es que la lubricación manual conlleva bastante tiempo, coste de mano de obra y ciertos riesgos.

El cable se tiene que desenrollar del tambor y entonces re-lubricarlo manualmente, una tarea bastante sucia y que debe ser llevada a cabo durante un momento de “navegación tranquila”, en dique seco, o cuando el buque está anclado.

limpieza cable 2
limpieza cable 1
limoiezacable3

Además, el último VGP 2013 (Vessel General Permit 2013), requiere el uso de Lubricantes Mediambientalmente Aceptables (EAL), en toda aplicación que pueda gotear al mar, o que se sumerja en las aguas.

Esto por supuesto incluye las líneas de amarre (no es obligatorio para las grúas de los buques cargueros).

El reto con los lubricantes EAL, es un menor rendimiento comparado con los lubricantes “normales” debido a las limitaciones con relación al bases y aditivos empleados. Lo más importante es que se necesita que sean biodegradables por lo menos el 60% en 28 días, lo que supone una necesidad de relubricación más frecuente.

La solución más indicada al lo arriba expuesto resulta en el uso combinado de un lubricador automático para cables de acero, una grasa EAL avanzada y añadir acciones que reduzcan la acción de “lavado” de los cables por el agua del mar (protegiendo y cubriendo los cables cuando no se usan).

Con relación a la lubricación automática de cables, no hay muchos sistemas en el mercado, solo unos pocos, y uno de los más nuevos y más avanzados, sino el más, es el Sistema Viper.

Se ofrece en tres versiones:

PP

El Viper MK II Mini, está indicado para lubricar cables de diámetros hasta 35mm. y por lo tanto está recomendado para la mayor parte de los cables a bordo de los buques marinos.

viper mini

El Viper MK II puede lubricar cables de acero de diámetro de hasta 67 mm de diámetro.  El Viper MKII MAXI puede lubricar cables de gran diámetro desde 50mm hasta 165mm.

Viper MKII kit

Todas las unidades están equipadas con un sistema de sello o juntas único, y que tiene varias ranuras grandes donde la grasa es atrapada, la presión aumenta en el interior del sello y la grasa tiene suficiente tiempo y volumen de penetrar en los alambres y alcanzar el alma del cable.

juntas sistema viper

Además las juntas constan de un hueco para evacuar el exceso de lubricante para hacer el proceso más limpio. La mayoría de otros sistemas o bien tienen unos sistemas de juntas muy simples o unas ranuras sin la profundidad necesaria para un óptimo resultado.

El Viper Mark II & Maxi, también incorporan unas placas robustas raspadoras a la entrada del equipo, que limpian la grasa vieja de la superficie de los cables y que facilitan la entrada de la grasa nueva en el interior del cable.

Raspador y Cleaner

Además todos los equipos pueden incorporar el sistema opcional de limpieza de cables Viper Rope Cleaner, el gira al mimo tiempo que el cable limpiando la grasa vieja de los valles del cable permitiendo la entrada de la grasa limpia.

viper-wire-rope-cleaner

El sistema Viper es la herramienta de gestión de la lubricación de cables más avanzado.

La presión conseguida en el interior del equipo es lo suficientemente fuerte para expulsar la grasa vieja y el agua del interior de los cables. El proceso de lubricación es extremadamente rápido, alcanzando velocidades de hasta 2.000 metros por hora.

tambor lubricado

La foto muestra los cables lubricados con el sistema Viper.

Los intervalos de re lubricación pueden prolongados de forma segura en comparación de la lubricación manual, la vida del cable aumentará de forma importante y las labores de lubricación se realizan de forma rápida y mucho más segura.

tambor lubricado después 4 meses.

El cable de la fotografía superior pertenece a un cable de amarre de un petrolero que fue lubricado con el sistema Viper junto con la grasa Wirelife™ 453 de Lubrication Engineers’.

Después de 4 meses de operación el lubricante permanece en el cable y su estado es excelente. Wirelife™ 453 es una grasa NLGI 0 (Grasa Viper), tiene una textura suave y adherente, es resistente al agua, se bombea de forma excelente maximizando el resultado de la lubricación cuando se utiliza conjuntamente con el sistema Viper.

Consigue penetrar los hilos hasta el alma del cable, es altamente resistente agua salada y contiene el aditivo original Almasol® LE’s para reducir drásticamente la fricción y el desgaste.

Tiene un índice de toxicidad acuático bajo e incluso su variante EAL Earthwise™ 3353 (EAL certified).

la grasa VIPER no se desprende del cable

En el siguiente video se puede ver el sistema Viper trabajando en vivo.

Scroll al inicio