Dry Coating
Los lubricantes secos ‘dry coating’ o lubricantes sólidos son capaces de reducir de forma notable la fricción entre dos superficies que se deslizan entre sí, sin necesidad de contar con un medio líquido. Este tipo de lubricantes –que comprenden materiales tales como el grafito, el nitruro de boro hexagonal, el disulfuro de molibdeno (MoS2) y el disulfuro de tungsteno– son también capaces de lubricar a temperaturas superiores a las que pueden operar los líquidos y lubricantes basados en aceites. Estos materiales pueden ser utilizados en temperaturas de hasta 350°C en medios oxidantes y aún más elevadas en medios reductores o no-oxidantes (ej. el disulfuro de molibdeno hasta 1100°C).
Sus excelentes propiedades de lubricación se atribuyen a sus estructuras en formas de láminas a nivel molecular con fuerzas de unión débiles entre las mismas. Estas láminas tienen la capacidad de deslizarse unas sobre otras con muy pequeñas fuerzas de tracción, lo que les confiere las propiedades de baja fricción. También se caracterizan por su alta resistencia a la presión y al envejecimiento, además de poseer excelentes propiedades anticorrosivas.
Los recubrimientos lubricantes secos:
-Se aplican en superficies donde resulta difícil o imposible lubricar con grasa y aceites tradicionales.
-Están especialmente indicados en lugares con condiciones extremas (temperaturas altas o bajas, presión, vacío…).
–Repelen la suciedad y el polvo en suspensión.
–Forman una película permanente entre las superficies en contacto, rellenan las imperfecciones existentes.
–Modifican el coeficiente de rozamiento entre las partes metálicas, así se favorece el deslizamiento y se reduce el desgaste.
Recubrimiento lubricante sólido
Funcionamiento
1. Separación parcial del lubricante sólido de la película.
2. Transferencia del lubricante sólido hasta la superficie de contacto opuesta.
3. Formación de la película lubricante entre ambas superficies.
–